Blog Educativo | Colegio Bertolt Brecht

Lo más reciente

Entérate de nuestras actividades y más

¿Cómo el trabajo en equipo de estudiantes mejora la experiencia educativa?

¿Cómo el trabajo en equipo de estudiantes mejora la experiencia educativa?

El trabajo en equipo entre estudiantes emerge como un componente esencial que mejora de manera significativa la experiencia educativa, proporcionando una plataforma para el crecimiento académico y personal. Este enfoque no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también busca cultivar habilidades sociales y responsabilidades individuales, creando así una experiencia educativa integral y enriquecedora.

Estas son algunas formas como el trabajo en equipo mejora la experiencia educativa: 

1. Fortalece la unión entre compañeros de clase

El trabajo en equipo crea un lazo sólido entre los estudiantes, evidenciando que la verdadera fortaleza reside en la colaboración. Al establecer una red de interdependencia positiva, donde el éxito de uno beneficia a todos, se nutre un ambiente de apoyo mutuo. Esta conexión no solo enriquece el aprendizaje académico, sino que también consolida relaciones entre compañeros, generando un entorno propicio para el desarrollo personal y académico.

2. Permite que las responsabilidades sean asumidas equitativamente

El trabajo en equipo no solo permite compartir conocimientos, sino que también distribuye responsabilidades de manera justa. Así, cada miembro asume roles cruciales, contribuyendo de manera significativa a la misión del grupo. 

Esta distribución equitativa de responsabilidades no solo cultiva individuos responsables, sino que también fortalece los lazos entre los compañeros de equipo. Al asignar tareas justamente, se promueve un sentido de equidad que contribuye a un ambiente colaborativo y centrado en el logro colectivo.

 3. Amplía los horizontes académicos

El aprendizaje cooperativo trasciende las fronteras convencionales al facilitar el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes. Este enfoque no solo impulsa el rendimiento académico, sino que también abre nuevas perspectivas de comprensión. 

La diversidad de pensamientos y enfoques se convierte en un catalizador para el éxito académico, permitiendo una comprensión más profunda e integrada de los conceptos. Así, el trabajo en equipo se convierte en un vehículo para la expansión de horizontes académicos y el enriquecimiento de la experiencia educativa.

4. Fomenta la ayuda recíproca

El entorno colaborativo promovido por el trabajo en equipo facilita el intercambio constante de conocimientos y experiencias entre los estudiantes. Esta dinámica no sólo nutre la comprensión colectiva, sino que también impulsa la superación conjunta de desafíos. 

Al cultivar una cultura de colaboración, los miembros del equipo se apoyan mutuamente, consolidando un sentido de solidaridad.  A su vez, la ayuda recíproca no solo fortalece la cohesión del grupo, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de manera conjunta, fomentando una mentalidad colaborativa a lo largo de toda su etapa educativa.

5. Aumenta la motivación por aprender 

La colaboración en el trabajo en equipo fomenta la motivación al propiciar la consecución de objetivos compartidos. La interacción social constante y el intercambio de ideas no solo fortalecen las relaciones entre compañeros, sino que también estimulan el interés por el aprendizaje. Al trabajar junto con otros hacia metas comunes, los estudiantes encuentran un propósito colectivo. Esta conexión emocional con los compañeros, así como los logros conjuntos, cultiva un ambiente estimulante que inspira una participación activa y sostenida en el proceso de aprendizaje.

Leer más

Recomendaciones de seguridad si vas a la playa

Recomendaciones de seguridad si vas a la playa

Una de las actividades favoritas de las familias, en la temporada de sol, es ir a la playa. Sin embargo, cuando vamos con niños(as) o adolescentes, pese a que tendrán nuestra vigilancia, es necesario que compartamos con ellos recomendaciones de seguridad. En esta publicación te brindamos algunas de ellas. 

1. Seguir siempre las recomendaciones de socorristas y autoridades locales

Enséñales que antes de aventurarse en el agua, es esencial prestar atención a las indicaciones proporcionadas por los socorristas y las autoridades locales. Después de todo, estos profesionales están familiarizados con las condiciones específicas de la playa y pueden ofrecer orientación crucial sobre las corrientes, mareas peligrosas y otras situaciones de riesgo.

2. Recordar que nadar en el mar es diferente a que en la piscina 

Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes comprendan las diferencias entre nadar en el mar y en una piscina. Después de todo, el mar puede presentar corrientes impredecibles, oleajes fuertes y profundidades variables, lo que requiere un nivel adicional de precaución y habilidades de natación.

3. No ingresar al agua si no hay supervisión adulta

Nunca se debe permitir que los menores ingresen al agua sin la supervisión directa de un adulto responsable. Incluso los nadadores más experimentados pueden encontrarse en situaciones de peligro repentino, por lo que es crucial que haya un adulto atento y preparado para intervenir si es necesario.

4. Acudir a playas donde haya salvavidas o socorristas

Al elegir una playa para disfrutar en familia, es recomendable optar por aquellas que cuenten con la presencia de salvavidas o socorristas. Estos profesionales están capacitados para responder rápidamente en caso de emergencia y brindar asistencia vital en situaciones de peligro en el agua.

5. Proteger la piel con bloqueador 

La exposición al sol puede ser intensa en la playa, por lo que es imprescindible proteger la piel de los niños, niñas y adolescentes con bloqueador solar de amplio espectro. Se debe aplicar regularmente y según las indicaciones del envase, especialmente después de nadar o sudar.

6. No ingresar al mar después de haber comido

Para prevenir calambres y malestares estomacales, es importante recordar a nuestros hijos que eviten ingresar al mar inmediatamente después de comer. Se recomienda esperar al menos una hora antes de nadar o participar en actividades acuáticas intensas después de una comida.

7. Consumir líquidos mientras estén en la playa

Pasar tiempo bajo el sol y participar en actividades físicas en la playa puede llevar a una pérdida rápida de líquidos y deshidratación. Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes se mantengan hidratados durante su estancia en la playa, bebiendo agua regularmente y evitando el consumo excesivo de bebidas azucaradas o con cafeína, que pueden contribuir a la deshidratación.

Aprende estas recomendaciones de seguridad para ir a la playa, y comunícalas a tus hijos. De esa forma tendrán un día de playa seguro y divertido en esos días de sol. 

Leer más

¿Cómo enseñar la importancia de la educación ambiental desde casa?

¿Cómo enseñar la importancia de la educación ambiental desde casa?

La tarea de transmitir la importancia de la educación ambiental no es exclusiva de los docentes, sino que también implica la participación activa del entorno familiar. Al crear conciencia desde temprana edad, se busca que los niños y las niñas desarrollen un compromiso ambiental que perdure a lo largo de su vida, con el objetivo común de reducir el impacto negativo en el  planeta. 

En esta publicación, proporcionamos algunos consejos para que, desde el entorno familiar, se fomente el respeto y cuidado del medioambiente y los seres vivos que habitan en él.

Programa visitas a granjas interactivas

Los niños tienen interés por observar e interactuar con los animales. Por este motivo, una forma de ayudarlo a comprender la importancia de la educación ambiental puede ser llevarlo a granjas en las que pueda interactuar con estos seres vivos. 

Al visitar estos lugares podrá conocer el hábitat de los animales, sus necesidades y cuidados. 

Practica actividades al aire libre

Pasar tiempo de calidad en escenarios naturales fuera de casa es una forma cómo los niños y las niñas pueden valorar estos lugares. Un recorrido por el parque o un paseo a la playa son solo algunas de las muchas actividades que se pueden llevar a cabo en familia; y donde los niños y las niñas pueden aprender más acerca de diferentes ecosistemas, la importancia de mantenerlos limpios y el rol que tienen en su propio bienestar. 

Enseña a reciclar, reducir y reutilizar

El tiempo donde se usaban productos y luego se desechaban terminó. Hoy en día, con el propósito de construir un mundo más sostenible las palabras clave son “reciclar” “reducir” y “reutilizar”, por eso es importante enseñarle a los niños y a las niñas. 

En cuanto al reciclaje, puede partir por aprender a clasificar los desechos en vez de tirar todo junto a la basura. Por otra parte, también puede enseñarle a darle nueva vida a los objetos para evitar la acumulación de desechos innecesarios. Esta puede incluso ser una oportunidad para pasar tiempo de calidad en familia haciendo manualidades o piezas de arte. 

Acude a voluntariados 

En nuestro país, cada vez son más frecuentes las actividades de voluntariado para la conservación del medioambiente. Por ejemplo, hay actividades de recolección de basura en playas y parques. Esta es una oportunidad interesante para concientizar en los niños y las niñas la preocupación por el cuidado del medioambiente y predicar con el ejemplo; ya que se trata de eventos donde podemos participar como familia. 

Reducir el uso de plástico en casa

Enseñar con el ejemplo es la mejor forma de que el espíritu por la conservación del medioambiente se instaure en nuestros hijos e hijas. Por eso, una forma como podemos ayudarlos es reduciendo nuestro propio consumo innecesario de recursos, como el plástico de un solo uso. Aquí no solo hace falta no tener plástico en casa (o reducir su consumo), sino también explicarles a los niños y las niñas las razones de esta decisión por su impacto en el planeta. 

Siga estos consejos y podrá ayudar a que su hijo participe activamente en la conservación del medioambiente. 

Leer más

mejorar las capacidades de comunicación en niños

Claves para mejorar las capacidades de comunicación en niños

Las capacidades de comunicación son cruciales a lo largo de toda nuestra vida. Por eso, es importante que los niños y las niñas las desarrollen, para que así puedan expresar lo que piensan y sienten, tanto en estas etapas como en su vida adulta. 

Pero ¿cómo se pueden mejorar las capacidades de comunicación tanto en el entorno escolar como familiar? Aquí algunos puntos clave para lograrlo. 

La conversación es una de las mejores formas de promover la comunicación 

Tanto en el entorno escolar como en casa, promover la participación de niños y de niñas en conversaciones es una forma de cómo pueden perder el miedo a expresar sus opiniones de forma libre, segura y respetuosa. 

Existen muchos momentos en que esto puede propiciarse de forma natural; por ejemplo, en el trayecto en que acompaña a su hijo o su hija al colegio o durante la hora del almuerzo. Incluso podría motivarlo a opinar sobre un capítulo de su serie o dibujo favorito. 

Es importante que como padres, tutores y docentes, podamos guiar a los niños y a las niñas para que todas estas interacciones se den en un entorno de respeto, lo que le ayudará a tener relaciones saludables y mejorará la forma cómo socializan con los demás. 

Hacerles preguntas sobre su día a día ayuda a que ordene sus ideas 

La forma cómo se abordan las conversaciones con los niños y las niñas también contribuye al desarrollo de sus capacidades comunicativas. Por ejemplo, es recomendable hacerles preguntas para que puedan articular sus ideas y emitir respuestas con mayor fluidez. 

Lo ideal es que en casa partamos de preguntas simples como “¿qué hiciste en la escuela hoy?”, “¿qué es lo mejor que te pasó en el día?”,  entre otras similares que impliquen una respuesta más amplia que “sí” o “no”. En los centros educativos, es común que iniciemos el año escolar, por ejemplo, invitando a que compartan con la clase qué hicieron en vacaciones. 

Los juegos de roles son una forma de promover sus habilidades comunicativas

A través del juego donde los niños pueden adoptar diferentes “personajes” y “situaciones”, se promueve una mayor confianza para que puedan expresarse en estos escenarios. Por ejemplo, pueden imaginar que están en la cafetería y ponerse en la situación de conocer a una persona nueva en la escuela. Esto podría ayudarle a saber cómo iniciar una conversación con otro niño o niña en el centro educativo y hacer un nuevo amigo o amiga. Juegos como este pueden brindarle además la oportunidad de saber diferentes maneras para iniciar y mantener una conversación, así como la forma de reaccionar asertivamente ante diferentes escenarios. 

Fomentar la lectura le ayuda a ampliar su vocabulario y fortalecer su creatividad

No solo hablar ayuda a mejorar las habilidades comunicativas de los niños y las niñas; fomentar la lectura también resulta una estrategia eficiente. Esto se debe a que al leer nuevos textos se fomenta la creatividad, se amplía el vocabulario y los niños tienen más confianza para saber qué decir en sus conversaciones; esto los motiva a interactuar y expresarse con mayor libertad, tanto en clases, la casa, como en situaciones sociales. 

Sigue estas claves para fomentar la comunicación en niños y niñas, y prepáralos para expresarse con libertad y respeto en diferentes situaciones y etapas de su vida. 

Leer más

Tips para elegir lecturas entretenidas

Tips para elegir lecturas entretenidas durante el tiempo libre de los adolescentes

Elegir una lectura para que nuestros hijos disfruten de su tiempo libre es una buena forma de mantener entretenidos a los adolescentes en sus ratos de ocio. Pero este no es el único motivo para elegir buenos libros esta temporada. Leer libros adicionales a los solicitados en el currículo escolar también es beneficioso porque contribuye a despertar la imaginación, ayuda a aprender a escribir mejor, es un buen ejercicio para la mente, favorece la concentración y es una buena forma de ayudarlos a desconectarse del mundo digital por unas horas. 

Motivos para elegir una lectura durante el tiempo libre

Existen diferentes razones para motivar a que nuestros hijos elijan alguna lectura en su tiempo libre, entre estos podemos enumerar los siguientes: 

1. Leer contribuye al bienestar emocional de los adolescentes, ya que los ayuda a escapar de la rutina y estimula su imaginación. 

2. La elección de libros según los gustos de los jóvenes, les ayuda a contrarrestar las lecturas obligatorias de la escuela. De esa manera, motiva la lectura voluntaria y entusiasta.

3. Permite preservar y mejorar habilidades adquiridas durante el año escolar. Por ejemplo, fluidez en la lectura, comprensión lectora, entre otras.

4. Ayuda a tener un gusto más diverso por la lectura. Constantemente se ofrecen nuevas novelas para adolescentes, además de libros de poesía, cuentos, e incluso cómics. 

5. Les permite tener una forma saludable de aprovechar su tiempo libre en casa, manifestándose como una alternativa frente al uso de tecnología o videojuegos. 

¿Qué libros podrían leer los adolescentes?

Los adolescentes pueden sumergirse en emocionantes aventuras literarias que nutrirán su crecimiento personal. 

“La Lección de August” por ejemplo, presenta la historia de August Pullman, un niño con deformidades faciales que se enfrenta al desafío de asistir a la escuela por primera vez. A través de este texto, R.J. Palacio enseña a los adolescentes sobre la importancia de la aceptación, la compasión y la superación de prejuicios.

Por otro lado, «El niño que domó el viento» presenta la historia de William Kamkwamba, destacando la importancia de la educación y la innovación frente a la adversidad. Esta obra inspiradora motiva a los adolescentes a perseguir el conocimiento y la creatividad para superar desafíos, proporcionando valiosas lecciones sobre el impacto individual y la capacidad de cambiar destinos.

Otra opción de lectura es «Invisible» de Eloy Moreno, que aborda el acoso escolar y la soledad, recordando a los adolescentes la importancia de la empatía y la solidaridad. Esta conmovedora novela no solo ofrece una ventana a las experiencias de otros, sino que también inspira a construir comunidades escolares más comprensivas.

En algunos casos puede ser difícil motivar a los adolescentes a leer; sin embargo, una forma útil de incentivarlos es predicando con el ejemplo; por eso una buena idea podría ser iniciar un club de lectura en casa, y conversar capítulos del libro elegido cada día. De esa manera no solo se motiva la lectura, sino también la interacción saludable en familia. 

Leer más

¿Para qué sirve la empatía y cómo ayuda a prevenir el bullying entre estudiantes?

¿Para qué sirve la empatía y cómo ayuda a prevenir el bullying entre estudiantes?

Según un informe del portal siseve.pe, que comprende métricas del 15 de septiembre de 2023 al 30 de noviembre del mismo año, se reportaron 71,216 casos de acoso escolar en las diferentes regiones del Perú. En este penoso escenario, no solo hay casos de violencia escolar entre estudiantes, sino también entre personal de las instituciones educativas a escolares. Además, se observó que la tasa de incidencia es mayor (57%) entre estudiantes de nivel secundaria, que en nivel primaria (35%). 

Ante el alto número de casos de bullying es crucial que en los colegios y el entorno familiar, eduquemos desde la base del desarrollo de habilidades sociales, teniendo como uno de los focos principales la empatía. Pero ¿para qué sirve la empatía en este escenario?

¿Qué es y para qué sirve la empatía?

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, colocándose en su perspectiva y sintiendo simpatía o compasión hacia sus emociones.

Partiendo de esta definición, podemos decir que educar en base al desarrollo de habilidades sociales, como la empatía, funciona como una forma de frenar psicológicamente, conductas violentas y, en su lugar, promover comportamientos más solidarios. 

¿Se puede aprender a ser empático?

La empatía es un sentimiento que se puede aprender a lo largo de nuestra vida. Desde que nacemos hasta que nos volvemos adultos, lo que vivimos, la educación que tenemos y las situaciones a las que estamos expuestos contribuyen a su desarrollo. 

En el colegio Bertolt Brecht empleamos la empatía como un medio de prevención para el bullying a través de programas y metodologías que fomentan un ambiente seguro y respetuoso, tanto entre estudiantes, como entre maestros y estudiantes. 

Existen diferentes formas como se promueve la empatía en clase; por ejemplo: 

  • Mediante la lectura de libros que fomenten la empatía a partir de que los estudiantes se identifiquen con los personajes.
  • Mediante actividades en el aula que involucren la participación de todos los estudiantes.
  • A través de charlas que tienen la intención de identificar y prevenir el acoso. 
  • Implementando un protocolo de acción ante la identificación del bullying en clase, entre otros ejemplos.

¿Cómo se puede promover la empatía en casa?

La empatía también puede ser aprendida y promovida en el entorno familiar. Estas son algunas de las acciones que puedes desarrollar en tu hogar para ayudar a tus hijos e hijas a desarrollarla: 

  • Vean juntos películas que les ayuden a identificar y expresar sus emociones. 
  • Promueva un entorno donde tus hijos e hijas puedan hablar y opinar libremente, pero que a la vez les enseñen a respetar cuando otra persona esté expresándose. 
  • Refuerza los comportamientos positivos de tus hijos. 
  • Motívalos a practicar la escucha activa; de esa manera prestarán atención a los pensamientos y sentimientos de los demás. 

El fomento de la empatía no solo es beneficioso como una herramienta anti bullying, también contribuye a que las personas tengan relaciones saludables a lo largo de toda su vida, además de reforzar su autoestima y aprendizaje. 

Leer más

Adaptación escolar

Adaptación escolar: ¿Cómo apoyamos a los nuevos estudiantes?

La adaptación escolar no es un proceso sencillo para todos los estudiantes; sin embargo, como institución educativa, tenemos la responsabilidad de ayudarlos en este proceso adaptativo. En esta publicación, proporcionamos información al respecto. 

Agendar visitas personalizadas

Como parte de nuestras estrategias para fomentar la adaptabilidad de los nuevos estudiantes, promovemos visitas personalizadas, para padres, a nuestro centro de estudios, en las que pueden ser acompañados por sus hijos o hijas, antes de iniciar el proceso de matrícula. 

Así, pueden conocer el entorno en el que los niños y niñas serán instruidos y de esa manera  pueden confirmar que es el más adecuado según lo que estén buscando. Con esta visita, se contribuye a reducir la ansiedad que los niños o niñas puedan sentir al empezar a estudiar en un entorno nuevo y se fomenta que establezcan conexiones desde el inicio. 

Construyendo colectivamente las normas de convivencia con los estudiantes

Anualmente, revisamos y construimos conjuntamente las normas de convivencia en el aula. Aunque la institución ya posee normas establecidas, la dinámica consiste en guiar a los estudiantes para que se involucren directamente en su creación. Así, al inicio de cada año escolar, repasamos estas normas para garantizar que todos los estudiantes las conozcan y se integren fácilmente. 

Tenemos una política de comunicación abierta con estudiantes y sus familias

De esa manera, reconocemos su papel crucial en el proceso de adaptación de los nuevos estudiantes. Como parte de dicha política, implementamos acciones como:

  • La creación de canales de comunicación directa y accesible para estudiantes y sus familias. 
  • La creación y entrega de material informativo detallado que permita que los estudiantes y sus familias comprendan el programa del año escolar.
  • Implementación de un sistema de alerta temprana que nos permita identificar y hacer seguimiento de los posibles problemas que puedan surgir durante el proceso de adaptación escolar.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a los niños y niñas en el proceso de adaptación escolar?

Si bien en los centros educativos contamos con mecanismos para ayudar a las niñas y niños nuevos a adaptarse a su nueva vida escolar, el apoyo de los padres en casa también es crucial para facilitar esta adaptación. Estos son algunos consejos que ayudarán a apoyar a sus hijos y/o hijas en este período: 

  1. Recuerde que cada proceso es diferente para cada niño o niña. Algunos se adaptan en poco tiempo, mientras que otros tardan más. Sea paciente el tiempo que dure esta etapa.
  2. Escuche a su hijo y/o hija, valide sus emociones y evite recriminar o alterarse.
  3. Acuda a las charlas de padres para hablar con sus maestros y comprender mejor cómo puede ayudar a su hijo o hija en este proceso de adaptación.  

Leer más

¿Cuáles son los beneficios de estudiar el nivel primaria en CBB?

¿Cuáles son los beneficios de estudiar el nivel primaria en CBB?

En el Colegio Bertolt Brecht (CBB), entendemos que la educación va más allá de las aulas y los libros. Nos enorgullece ofrecer un enfoque educativo integral que coloca la experimentación y el aprendizaje vivencial en el centro de la experiencia educativa de nuestros estudiantes del nivel primaria. De esa forma, vamos más allá de la teoría, guiando a los niños a través de un viaje educativo donde aplican activamente lo aprendido en el mundo real.

En esta publicación, enfocada en padres que buscan el mejor colegio de nivel primaria para sus hijos e hijas, compartimos los beneficios de elegir nuestra institución: 

Ofrecemos aprendizaje basado en la experiencia

En el CBB, privilegiamos el aprendizaje activo. En el nivel primaria, alentamos a nuestros estudiantes a aplicar activamente lo aprendido en entornos reales. La experimentación no solo complementa la teoría, sino que también fortalece la comprensión y retención de conceptos clave.

Motivamos la ciudadanía activa

En nuestro colegio no limitamos la enseñanza de la ciudadanía a discusiones teóricas. Si no que además, promovemos la participación activa. Por este motivo, los estudiantes participan en la organización de su entorno y llevan a cabo proyectos sociocomunitarios, lo que les permite no solo comprender la ciudadanía, sino también practicarla de manera tangible.

Alentamos la formación de la identidad forjada en la práctica

La formación de la identidad no es solo un tema de conversación en el CBB. Reconocemos la importancia de experimentar la identidad en la práctica diaria. Por eso, los estudiantes se involucran en actividades que reflejan su pertenencia a una comunidad, permitiéndoles comprender sus deberes y derechos a través de experiencias reales. 

Fomentamos el desarrollo de proyectos con impacto real

En el CBB los proyectos no son sólo tareas asignadas, tienen un impacto real. Desde construir estructuras en clase hasta abordar desafíos comunitarios, los proyectos permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas, conectándolos directamente con el mundo que los rodea.

Motivamos el desarrollo cognitivo integral

Abarcamos no solo el conocimiento académico, sino que también el desarrollo de las habilidades cognitivas esenciales. A través de nuestra metodología, buscamos que los estudiantes del nivel primaria potencien su creatividad, pensamiento crítico y su capacidad de resolver problemas. 

Promovemos un ambiente de sana convivencia

Para lograr esto, fomentamos activamente la interacción positiva entre los niños, maestros y demás miembros de la comunidad educativa. Creemos que el diálogo abierto, el respeto mutuo, el compañerismo y la colaboración son elementos esenciales para una sana convivencia. Al crear este entorno enriquecedor, buscamos no solo nutrir el intelecto de nuestros estudiantes, sino también fortalecer sus habilidades sociales y emocionales, contribuyendo así a su crecimiento integral como ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar colectivo.. 

Contamos con docentes comprometidos

Nuestra plana docente está conformada por profesionales que no solo tienen vocación, sino que también se dedican a la investigación, lo que contribuye a la formación de un ambiente educativo enriquecedor. Así, no solo se dedican a transmitir conocimientos, sino también a contribuir a la formación integral de los estudiantes. 

Un nuevo año escolar está por iniciar en nuestro colegio, y las matrículas e inscripciones ya están abiertas; por lo que te invitamos a agendar una visita para conocer más sobre nuestra propuesta educativa e instalaciones. Contáctanos para más información. 

Leer más

« Entradas recientes

Entradas anteriores »

¡Conoce nuestras novedades!

Info Admisión Admisión 2026