Una de las actividades favoritas de las familias, en la temporada de sol, es ir a la playa. Sin embargo, cuando vamos con niños(as) o adolescentes, pese a que tendrán nuestra vigilancia, es necesario que compartamos con ellos recomendaciones de seguridad. En esta publicación te brindamos algunas de ellas.
Contenido
- 1 1. Seguir siempre las recomendaciones de socorristas y autoridades locales
- 2 2. Recordar que nadar en el mar es diferente a que en la piscina
- 3 3. No ingresar al agua si no hay supervisión adulta
- 4 4. Acudir a playas donde haya salvavidas o socorristas
- 5 5. Proteger la piel con bloqueador
- 6 6. No ingresar al mar después de haber comido
- 7 7. Consumir líquidos mientras estén en la playa
1. Seguir siempre las recomendaciones de socorristas y autoridades locales
Enséñales que antes de aventurarse en el agua, es esencial prestar atención a las indicaciones proporcionadas por los socorristas y las autoridades locales. Después de todo, estos profesionales están familiarizados con las condiciones específicas de la playa y pueden ofrecer orientación crucial sobre las corrientes, mareas peligrosas y otras situaciones de riesgo.
2. Recordar que nadar en el mar es diferente a que en la piscina
Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes comprendan las diferencias entre nadar en el mar y en una piscina. Después de todo, el mar puede presentar corrientes impredecibles, oleajes fuertes y profundidades variables, lo que requiere un nivel adicional de precaución y habilidades de natación.
3. No ingresar al agua si no hay supervisión adulta
Nunca se debe permitir que los menores ingresen al agua sin la supervisión directa de un adulto responsable. Incluso los nadadores más experimentados pueden encontrarse en situaciones de peligro repentino, por lo que es crucial que haya un adulto atento y preparado para intervenir si es necesario.
4. Acudir a playas donde haya salvavidas o socorristas
Al elegir una playa para disfrutar en familia, es recomendable optar por aquellas que cuenten con la presencia de salvavidas o socorristas. Estos profesionales están capacitados para responder rápidamente en caso de emergencia y brindar asistencia vital en situaciones de peligro en el agua.
5. Proteger la piel con bloqueador
La exposición al sol puede ser intensa en la playa, por lo que es imprescindible proteger la piel de los niños, niñas y adolescentes con bloqueador solar de amplio espectro. Se debe aplicar regularmente y según las indicaciones del envase, especialmente después de nadar o sudar.
6. No ingresar al mar después de haber comido
Para prevenir calambres y malestares estomacales, es importante recordar a nuestros hijos que eviten ingresar al mar inmediatamente después de comer. Se recomienda esperar al menos una hora antes de nadar o participar en actividades acuáticas intensas después de una comida.
7. Consumir líquidos mientras estén en la playa
Pasar tiempo bajo el sol y participar en actividades físicas en la playa puede llevar a una pérdida rápida de líquidos y deshidratación. Es fundamental que los niños, niñas y adolescentes se mantengan hidratados durante su estancia en la playa, bebiendo agua regularmente y evitando el consumo excesivo de bebidas azucaradas o con cafeína, que pueden contribuir a la deshidratación.
Aprende estas recomendaciones de seguridad para ir a la playa, y comunícalas a tus hijos. De esa forma tendrán un día de playa seguro y divertido en esos días de sol.