Las Fiestas Patrias en Perú, celebradas cada año en julio, son una ocasión especial que nos hace sentir orgullosos de nuestro país y afianza nuestra identidad nacional. A nivel estatal se organizan desfiles militares y escolares, serenatas a la nación y ferias gastronómicas. En el entorno escolar, se fomenta el amor por el Perú y el sentimiento patrio en los estudiantes, brindándoles la oportunidad de expresar sus habilidades artísticas como una forma de rendir homenaje a la patria. Asimismo, el arte y la cultura se convierten en medios para mostrar nuestro aprecio hacia nuestro país. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo se promueve esta conexión con nuestra identidad nacional:
Contenido
Manifestando el amor por la patria a través de un dibujo
El arte del dibujo brinda a los estudiantes una valiosa oportunidad para expresar su amor y orgullo por el Perú. A través de sus creaciones, no solo pueden honrar momentos históricos o figuras emblemáticas, sino también plasmar escenas que los hagan sentir conectados con su país. Por ejemplo, pueden dibujar paisajes de atractivos turísticos que amen, escenas de danzas típicas que les emocionen, la labor admirable de quienes trabajan en los campos, o incluso la rica diversidad de vestimentas tradicionales de diferentes regiones del país. Incluso, imágenes más versátiles como su equipo de fútbol peruano favorito o la selección nacional, también pueden ser representativas de su amor por el Perú. A través del arte, los estudiantes pueden explorar su identidad nacional y expresar su afecto hacia la tierra que los vio crecer.
Realizando tarjetas pop up
Otra forma como los niños y adolescentes pueden desarrollar o ejercitar sus habilidades manuales, así como su creatividad es realizando tarjetas pop up, también llamadas tarjetas 3D. Se trata de tarjetas que al abrirse despliegan una o varias figuras. Puedes realizarlas para plasmar una escena histórica, como la declaración de la independencia, o acaso para hacer un pop up sencillo de su héroe nacional favorito, o de uno de los símbolos patrios.
Escribiendo un cuento o un poema alusivo a la patria
También podemos motivar que se manifieste el amor por la patria a través de la creación de piezas literarias; por ejemplo, mediante cuentos o poemas inspirados en héroes, alguno de los símbolos patrios, entre otras temáticas relacionadas. Otra forma creativa de manifestar el orgullo de ser peruano es mediante la creación de guiones teatrales y su representación. Esta última es una manera cómo diferentes estudiantes pueden participar en un mismo proyecto.
La música como vehículo de emociones
La música desempeña un papel central en las festividades patrias de Perú. Los estudiantes pueden experimentar la composición y la interpretación de emocionantes melodías inspiradas en diversos géneros de la música tradicional peruana, como la marinera, el huayno y la música andina. Además en el marco de las fiestas patrias, tanto la danza como el canto pueden formar parte de las representaciones artísticas en los colegios, permitiendo a los jóvenes explorar diferentes ritmos y expresar sus emociones a través de la música, promoviendo así una conexión más profunda con nuestras tradiciones y cultura nacional.
La artesanía como tradición viva
La celebración de las Fiestas Patrias, es una oportunidad para poner en valor antiguas tradiciones artísticas, como la producción de la artesanía. Los estudiantes pueden aprender técnicas ancestrales de tejido, cerámica o tallado en madera, y así conectarse con las habilidades y conocimientos transmitidos de generación en generación. Esta experiencia práctica no solo fomenta la creatividad, sino que también promueve el valor del trabajo manual y el respeto por las tradiciones artesanales del país.
Como ves, las Fiestas Patrias en Perú son una fuente inagotable de inspiración para la creatividad de los estudiantes. A través del arte y la cultura, los jóvenes pueden explorar y expresar su identidad nacional, profundizar en la historia o tradiciones peruanas, y desarrollar habilidades artísticas en diversas disciplinas.