El colegio Bertolt Brecht (CBB) se viene preparando de manera responsable y comprometida por seguir mejorando y así brindar una formación integral con exigencia y excelencia académica. En ese sentido, todos los años, sus profesores, auxiliares y empleados participan de la llamada Jornada Pedagógica de Verano: evento que busca fortalecer su propuesta educativa atendiendo a las necesidades del contexto actual para el bienestar y desarrollo académico de sus estudiantes.
La Jornada Pedagógica de Verano es un espacio de aprendizaje cooperativo anual que cuenta con la participación activa y protagónica de todo el equipo pedagógico del colegio y de especialistas invitados de los planos educativo, tecnológico y salud. De esta manera, el CBB se viene preparando de manera óptima para el retorno a la semipresencialidad.
En la edición de este año, que empezó el 31 de enero y finaliza el 25 de este mes, se revisaron los siguientes puntos:
- Protocolos de bioseguridad: Esta temática se ha desarrollado a partir de ponencias y talleres por parte de profesionales calificados en el área de la salud; analizando diversas casuísticas y las últimas resoluciones del Ministerio de Salud (Minsa) y del Ministerio de Educación (Minedu) para afrontar el COVID – 19. A partir de estas reflexiones, se ha dado inicio al proceso de implementación de los protocolos de bioseguridad en cada una de las sedes y niveles educativos en el colegio.
- Convivencia y soporte socioemocional: Este es un aspecto fundamental para el retorno a la presencialidad. El colegio comprende su importancia y eso le permite implementar mejores estrategias para la vida escolar. En esta oportunidad, se ha contado con la participación del psicólogo especialista, Julio César Carozzo.
- Plan de retorno al colegio: Volver a la escuela luego de 2 años en virtualidad es un gran reto. Por ello, mediante diversos talleres y con la participación de todos sus integrantes, el CBB ha propuesto un plan viable para el mejor retorno a la semipresencialidad.
- Capacitaciones: El equipo docente ha seguido fortaleciendo sus competencias profesionales. Con este fin, han participado en capacitaciones referidas al eje tecnológico, estrategias para la comprensión lectora, Normas APA, contenido académico por especialidad, análisis curricular de cada curso, entre otras. En esta oportunidad, los capacitadores han sido tanto invitados externos, como docentes del propio colegio.
- Planificación curricular: A través de la elaboración de los planes anuales, unidades, proyectos y sesiones de aprendizaje, adaptados para entornos de trabajo virtual y semipresencial, los maestros han planificado el desarrollo curricular de cada área de enseñanza, considerando siempre al estudiante como el centro del trabajo pedagógico y al mismo tiempo, su protagonista.
- Compartir de experiencias pedagógicas: La institución cuenta con un estilo de trabajo que se caracteriza por llevar a la práctica su planificación curricular, desarrollar clases modelo, enseñar y aprender de forma cooperativa, unificar cada vez más los criterios de trabajo educativo. En suma, fortalecer la propuesta educativa desde la teoría y las experiencias pedagógicas de los integrantes del colegio.
Es parte de la filosofía institucional el desarrollar un trabajo planificado y organizado, responsable y comprometido con el logro de aprendizajes para la vida; hacia ese objetivo se orientan todos los esfuerzos como equipo de trabajo en el colegio Bertolt Brecht.