Los Trastornos Mentales en la Adolescencia y su Influencia en la Vida Cotidiana durante la Pandemia

Los Trastornos Mentales en la Adolescencia y su Influencia en la Vida Cotidiana durante la Pandemia

Autores (Estudiantes del CBB):

  • Angie Rojas
  • Aracely Varillas
  • Leticia Camargo
  • Celeste Ramos
  • Ilayza Villanueva
  • Ricardo Arriaga

Resumen:

Gran parte de los problemas de salud mental que estan experimentando los jóvenes se deben a un cambio de estilo de vida fruto de la pandemia: el confinamiento y las cuarentenas están provocando que sus “problemas” se intensifiquen. El objetivo es identificar los problemas emocionales que provocan los trastornos mentales en adolescentes entre 13 a 17 años en su vida cotidiana durante la pandemia. Palabras clave: Adolescencia, trastornos, salud mental, vida cotidiana, problemas familiares, confinamiento, pandemia.

Introducción:

Según la OMS un trastorno mental se caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo (…) también se le denomina problemas de salud mental (2022). Uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años (14%) padece algún trastorno mental (OMS, 2021).

Metodología:

Se utilizó un diseño transversal en el cual se recolectaron datos de una muestra de 40 estudiantes. La población objetivo fue la totalidad de los alumnos del colegio Bertolt Brecht. La herramienta utilizada para recopilar los datos fue una encuesta, la cual se consideró apropiada debido a su capacidad para recopiar información cuantitativa de manera eficiente.

Discusión:

Como se tenía conocimiento desde un principio, se pensaba que las experiencias traumáticas y los problemas familiares eran los principales factores para la problemática actual, lo cual resultó ser verdadero, debido a la investigación realizada se pudo corroborar y concretar esta idea. Entonces, son estos dos factores los cuales traen como consecuencia los trastornos mentales en los adolescentes.

Resultados:

Identificamos que de entre los 40 estudiantes de 13 a 17 años de edad provenientes del colegio Bertolt Brecht, hay un porcentaje del 55 % de estudiantes de acuerdo en que la discriminación (género, orientación sexual, racial, discapacidad) en el colegio es un factor que influye en el estado mental del estudiante, seguido con un porcentaje del 45% que se mantienen con la postura de decir que no es verdadero ni falso.

Conclusión:

En lo analizado en la encuesta aplicada a adolescentes de 13-17 años dentro del centro educativo Bertolt Brecht, los adolescentes son muy conscientes y están seguros de que todo mundo los observa, entre tanto, la mente continuamente los traiciona. Depresión, ansiedad, estrés, fobias, neuorosis, anorexia, bulimia, son todos en gran parte los factores psicológicos de los adolecentes. Debido a los cambios rápidos y profundos que sufre, y a la falta de seguridad para afrontar los problemas que se presente, también pueden ser objeto de estos trastornos.

¡Conoce nuestras novedades!

Info Admisión Admisión 2026