
Autores (Estudiantes del CBB):
- Irene Granados
- Evannie Cruzate
- Daniela Millones
- Daniela Mory
- Carlos Hidalgo
Resumen:
En la actualidad, las redes sociales son una alternativa idónea para el intercambio de ideas, las relaciones interpersonales y el manejo de información inmediata. Sin embargo, su inadecuado manejo puede conllevar a efectos negativos, sobre todo, en el adolescente en formación. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las redes sociales con efectos perniciosos en los jóvenes estudiantes de un colegio en Lima Norte. Esta investigación con enfoque cuantitativo pretende descubrir, entre las redes sociales más usadas por adolescentes (Instagram, Tik Tok y Twitter), los efectos de la baja autoestima, la ciberadicción y el ciberbullying, consecuencias que afectan en el ámbito escolar. Los datos se recogieron a través de un cuestionario aplicado en la clase de Redacción Científica y Académica. En ellos, se encontró, dentro de los resultados, una frecuencia baja en estos indicadores, además de la carente o nula identificación por parte de los jóvenes en dichos efectos. Con ello, podemos trabajar en capacitaciones o talleres para reforzar estas debilidades encontradas en nuestra investigación.
Material y métodos:
El presente trabajo consta de un estudio descriptivo con una metodología cuantitativa, utilizando el cuestionario de efectos negativos de las redes sociales en los adolescentes de Lima, Perú en el año 2023. Lima norte es una ciudad, ubicada en la costa central del territorio peruano.
En la evaluación participaron 51 adolescentes con edades entre 15 y 17 años de edad; estudiantes de educación secundaria de manera aleatoria (4to y 5to grado) en el año 2023. Se seleccionaron estudiantes del colegio Bertolt Brecht de Carabayllo. La razón de la elección de la muestra del presente estudio fue la diferencia de posibilidades de estar en contacto con las redes sociales entre los niveles secundarios de estos.
Resultados:
En el análisis univariado se obtuvieron los resultados divididos por indicadores (ciberadicción, ciberbullying y baja autoestima) y por niveles (bajo, medio y alto) para medir el efecto negativo de las redes sociales en la población encuestada conformada por 51 adolescentes del colegio Bertolt Brecht en Carabayllo. En estos resultados se obtiene que la mayoría de personas encuestadas (38 personas) usan más Instagram, por lo tanto esta red social es la más utilizada.

Efectos negativos en las redes sociales:
Se obtiene de las respuestas de los encuestados que 31 personas con un porcentaje de 60.8% consideran que no hay o hay pocos efectos negativos en las redes sociales, 20 personas con un porcentaje de 39.2% creen que hay regulares efectos negativos en los adolescentes y finalmente 0 personas con porcentaje de 0.0% consideran que hay muchos efectos negativos.

Ciberadicción:
En la variable de ciberadicción se obtuvo 29 de frecuencia en el nivel bajo con un 56.9 %, en el nivel medio se obtuvo 22 de frecuencia con un 43.1% y finalmente en el nivel alto se obtuvo 0 de frecuencia con 0.0%. Los resultados indican que más de la mitad de las personas respondieron de manera que se les considera con bajo nivel en ciberadicción y 22 personas en nivel medio de ciberadicción.

Ciberbullying:
Respecto a la tabla 2 y figura 2 con la dimensión de Ciberbullying, se obtuvo 44 de frecuencia en el nivel bajo con 86.3%, en el nivel medio 6 de frecuencia con 11.8% y en el nivel alto se obtuvo 1 de frecuencia con 2.0%. En consecuencia se adquirió que la mayoría de adolescentes encuestados optaron por un nivel bajo en la dimensión de Ciberbullying, además de no mantener tanta diferencia con el nivel bajo, medio y alto, ya que el nivel bajo es superior.

Baja autoestima:
En relación con la tabla y figura 4 con la dimensión de baja autoestima, se obtuvo 25 de frecuencia en el nivel bajo con 49.0%, en el nivel medio se alcanzó 14 de frecuencia con 27.5% y en el nivel alto se obtuvo 12 de frecuencia con 23.5%.

Conclusión:
Las redes sociales con más efectos negativos son TikTok e Instagram, en cuanto al ciberbullying y ciberadicción es Instagram la red social percibida como más perjudicial y que puede generar estos problemas, en la baja autoestima hubo dos aplicaciones con los mismos resultados que indican que Instagram y TikTok tienen este efecto mayormente en los adolescentes encuestados de Carabayllo.





