
Contenido
Autores (Estudiantes del CBB):
- Paula D. Rupay
- Adriana A. Arévalo
- Daniela P. Cancino,
- Antone C. Anquisi
- Dayra M. Alva
Resumen:
El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad. Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.
Palabras clave: Salud mental, adolescentes, estado anímico, emociones, música
Resultados:


Music and state of mind in adolescents at a private school in Lima
- Paula D. Rupay
- Adriana A. Arévalo
- Daniela P. Cancino,
- Antone C. Anquisi
- Dayra M. Alva
Abstract:
El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad. Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.
Results:







