rendimiento escolar archivos - Colegio en Lima | Colegio Inicial, Primaria y Secundaria

Nuestras actividades

Imperdibles

La música y el estado de ánimo en adolescentes de una escuela privada de Lima

La música y el estado de ánimo en adolescentes de una escuela privada de Lima

Autores (Estudiantes del CBB):

  • Paula D. Rupay
  • Adriana A. Arévalo
  • Daniela P. Cancino,
  •  Antone C. Anquisi
  • Dayra M. Alva

Resumen:

El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad.  Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.

Palabras clave: Salud mental, adolescentes, estado anímico, emociones, música

Resultados:

De la encuesta, 37 adolescentes (68.5%) consideran que la música que escuchan es influyente respecto a su estado de ánimo actual, mejorando considerablemente, mientras que 10 (18,5%) consideran que solo los pone alegre, esto demuestra lo influyente que llega a resultar la música, a 5 (9.3%) los pone nostálgico, a 2(3,7%) no les genera ningún efecto anímico, finalmente ningún encuestado considera que la música empeore su estado de ánimo.
La mitad de encuestados, 27 (50%) estudiantes, afirman que usan la música como herramienta para manejar momentos de estrés y ansiedad, mientras que 17(31,5%) considera lo mismo, pero en menor medida y finalmente 10 (18,5%) nunca consideraron en usar la música como método de ayuda en momentos de ansiedad.

Music and state of mind in adolescents at a private school in Lima

Authors ( Students at CBB):

  • Paula D. Rupay
  • Adriana A. Arévalo
  • Daniela P. Cancino,
  •  Antone C. Anquisi
  • Dayra M. Alva

Abstract:

El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad.  Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.

Results:

From the survey, 37 teenagers (68.5%) consider that the music they listen influences their current mood, improving it considerably, while 10 (18.5%) consider that it only makes them happy, which shows how influential music can be. For 5 (9.3%), it makes them feel nostalgic, for 2 (3.7%) it has no effect on their mood, and finally, none of the respondents believe that music worsens their mood.
Half of the respondents, 27 (50%) students, say they use music as a tool to manage moments of stress and anxiety, while 17 (31.5%) consider the same, but in a less extent, and finally 10 (18.5%) never considered using music as a method of help in moments of anxiety.
Niveles de ansiedad y estrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de secundaria

Niveles de ansiedad y estrés y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de secundaria

Autores (Estudiantes del CBB):

  • Arias Mora, Leonardo
  • Aldana Franci, Ailem
  • Quenaya Hinostroza, Adriana
  • Bendezu Buendia, Adriana
  • Márquez Requena, Carla
  • Mercedes Acuña, Kiara

Resumen:

El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico de estudiantes de secundaria de una escuela privada de Lima; así como analizar los niveles de ansiedad y estrés en dicha población. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo. El estudio fue realizado a un total de 65 estudiantes, 32 de 4to, 33 de 5to. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento elegido fue el cuestionario. Los resultados reflejaron que la ansiedad y el estrés si están presentes en la vida de los estudiantes y sus efectos se evidencian en el aprendizaje de los estudiantes. También se identificó que existen situaciones de tensión académica como la llegada de los exámenes y el establecimiento de tareas escolares que afectan el rendimiento académico de los estudiantes.  

Palabras claves: ansiedad, estrés, rendimiento académico.

Resultados:

Tercera pregunta:
El agotamiento emocional producido por el estrés académico te produce cansancio, 21 personas dice que la mayoría de veces, si, 20 personas dicen que siempre, 18 personas afirman que a veces sí a veces no, 4 personas la mayoría de veces no y 1 persona nunca, podemos inferir que en su gran mayoría de personas/estudiantes están que acuerdo que el agotamiento emocional es producido por el estrés académico y en menor cantidad dicen que no.
Cuarta pregunta:
Los exámenes próximos generan una preocupación intensa respecto a las notas, ¿Es ello producto de la ansiedad escolar? 19 estudiantes totalmente de acuerdo, 19 en ni acuerdo ni en desacuerdo, 17 de acuerdo, 6 en desacuerdo, 3 totalmente en desacuerdo, en la pregunta dada un cierto porcentaje están de acuerdo que los exámenes son producto de ansiedad.
Octava pregunta:
Crees que la forma en que te concentras en tus estudios incluirá la ansiedad que sientes acerca de tus calificaciones el 32, 8% dicen que definitivamente sí y un 46,9 % probablemente sí, 17,2% están indecisos, probablemente y definitivamente no son la cantidad mínima de un 1,6%. 79, 7% de las respuestas de los alumnos encuestados son positivas lo cual quiere decir que la forma en la que se concentran en sus estudios si influye en la ansiedad que sienten acerca de sus calificaciones, las respuestas negativas llegan a 3,2 % siendo ni la mitad de estudiantes encuestados.

Levels of anxiety and stress and their relationship with academic performance of secondary school students

Authors ( Students at CBB):

  • Arias Mora, Leonardo
  • Aldana Franci, Ailem
  • Quenaya Hinostroza, Adriana
  • Bendezu Buendia, Adriana
  • Márquez Requena, Carla
  • Mercedes Acuña, Kiara

Abstract:

This article aims to establish the relationship between anxiety and academic performance in secondary school students at a private school in Lima, as well as to analyze the levels of anxiety and stress in this population. A quantitative approach was used, with a descriptive, non-experimental design. The study was conducted with a total of 65 students: 32 from 4th grade and 33 from 5th grade. The technique used was a survey, and the chosen instrument was a questionnaire. The results showed that anxiety and stress are present in students’ lives and their effects are evident in student learning. It was also identified that situations of academic stress, such as the upcoming of exams and the establishment of schoolwork deadlines, affect students’ academic performance.

Keywords: anxiety, stress, academic performance.

Results:

Third question:
Does emotional exhaustion caused by academic stress make you tired? 21 people answer most of the time, yes; 20 people say that always; 18 people say that sometimes yes, sometimes no; 4 people say that most of the time no; and 1 person says never. We can infer that the vast majority of people/students agrees that emotional exhaustion is caused by academic stress, while a smaller number says no.
Fourth question:
Upcoming exams cause intense concern about grades. Is this a result of school anxiety? 19 students strongly agree, 19 neither agree nor disagree, 17 agree, 6 disagree, and 3 strongly disagree. A certain percentage agrees that exams are a source of anxiety.
Eighth question:
Do you think that the way you concentrate on your studies will include the anxiety you feel about your grades? 32.8% say definitely yes and 46.9% probably yes, 17.2% are undecided, probably and definitely no are the minimum amount of 1.6%. 79.7% of the responses from the students surveyed are positive, which means that the way they concentrate on their studies does influence the anxiety they feel about their grades. Negative responses reach 3.2%, which is less than half of the students surveyed.
Las mascotas y el bienestar psicológico en los adolescentes y pre-adolescentes de una escuela privada de Lima

Las mascotas y el bienestar psicológico en los adolescentes y pre-adolescentes de una escuela privada de Lima

Autores (Estudiantes del CBB):

  • Carrión Medina, Danushka Lissett
  • Conejo Carrasco Miguel Angel Efraín
  • Escandón Miramira, Matías Ángel
  • Palomino Horna, Lady Fiorella
  • Zenteno Negrete, Adriana Madeline
  • Zevallos Rodríguez, Aldo Gonzalo

Resumen:

La finalidad de este artículo fue determinar la relación entre las mascotas y el bienestar psicológico de los adolescentes y preadolescentes de una institución educativa privada de Lima. La investigación fue de tipo descriptiva cuantitativa. Mediante un muestreo por conveniencia se eligieron 70 estudiantes que tenían mascota. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario digital aplicado con escala de Likert. Los resultados obtenidos demostraron que los adolescentes y preadolescentes tienden a desarrollar más cambios significativamente positivos que negativos en su bienestar psicológico con la compañía de una mascota, esto puede manifestarse en diferentes ámbitos de su vida como la académica y social. Además, los encuestados manifestaron que suelen crear un apego vital a sus mascotas, lo que refuerza aún más el concepto de relación humano-animal.

Palabras clave: Adolescentes; preadolescentes; mascotas; bienestar psicológico; relación humano-animal; compañía.

Resultados:

En la figura 1, se puede apreciar el porcentaje del nivel de efectos positivos que se han podido evidenciar en los estudiantes de secundaria del colegio Bertolt Brecht, un 74.3% de los alumnos encuestados manifestaron haber experimentado cambios positivos considerables en su bienestar emocional. Por otra parte, un 25.7% aseguraron experimentar cambios relativos en este mismo. Finalmente, ningún estudiante manifestó haber percibido ninguna modificación en su bienestar psicológico luego de poseer una mascota.
En la figura 2, se puede apreciar un nivel de efectos negativos evidenciable en la mayoría, donde sólo un 14.3% muestra un cambio nulo. Un 72.9% de los encuestados respondieron a haber tenido un cambio considerable en estas consecuencias, mientras que el 12.9% dio a conocer que su cambio se hizo bastante evidente.

Pets and psychological well-being in adolescents and pre-adolescents at a private school in Lima

Authors ( Students at CBB):

  • Carrión Medina, Danushka Lissett
  • Conejo Carrasco Miguel Angel Efraín
  • Escandón Miramira, Matías Ángel
  • Palomino Horna, Lady Fiorella
  • Zenteno Negrete, Adriana Madeline
  • Zevallos Rodríguez, Aldo Gonzalo

Abstract:

The purpose of this article was to determine the relationship between pets and the psychological well-being of adolescents and pre-adolescents at a private school in Lima. The research was descriptive and quantitative. Seventy students who owned pets were selected using convenience sampling. The technique used was a survey, and the data collection instrument was a digital questionnaire using a Likert scale. The results showed that adolescents and pre-adolescents tend to experience significantly more positive than negative changes in their psychological well-being with the company of a pet. This depicts in different areas of their lives, such as academic and social life. Furthermore, respondents stated that they often develop a lifelong attachment to their pets, which further reinforces the concept of the human-animal bond.

Keywords: Adolescents; pre-adolescents; pets; psychological well-being; human-animal relationship; companionship.

Results:

Figure 1 shows the percentage of positive effects in secondary school students at Bertolt Brecht School. 74.3% of the students surveyed reported experiencing significant changes in their emotional well-being. On the other hand, 25.7% reported experiencing comparative changes in it. Finally, no student reported perceiving any change in their psychological well-being after owning a pet.
Figure 2 shows a noticeable level of negative effects in the majority of cases, with only 14.3% showing no change. 72.9% of respondents reported a considerable change in these consequences, while 12.9% reported that the change was quite evident.
Calidad del sueño y el rendimiento escolar en estudiantes de nivel secundario de una escuela privada de Lima

Calidad del sueño y el rendimiento escolar en estudiantes de nivel secundario de una escuela privada de Lima

Autores (Estudiantes del CBB):

  • Dariana Ashley Ricapa Chuquizuta
  • Saida Jazmin Garcia Flores
  • Fernando Altamirano Pinedo
  • Cristhian Quiroz Cubas
  • Maeve Dávila

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito determinar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento escolar de estudiantes de secundaria de una escuela privada de Lima. La investigación fue de tipo correlacional, descriptiva con enfoque cuantitativo.

La muestra de estudio estuvo conformada por 84 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria. El método de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios que sumaron un total de 35 preguntas. El primer cuestionario se organizó en las dimensiones rendimiento escolar, disciplinario y socioemocional. El segundo cuestionario contempló la dimensión horas de sueño.

Los resultados obtenidos en la investigación mostraron que sí existe una relación entre la calidad de sueño que posean los estudiantes y su rendimiento escolar. También se descubrió que los estudiantes tenían un descanso ineficiente debido al mal manejo de sus horarios para dormir.

Palabras clave: Calidad de sueño, rendimiento escolar.

Resultados:

En este cuadro perteneciente a la variable de rendimiento escolar, con la dimensión de rendimiento académico podemos concluir que los estudiantes se perciben académicamente en un nivel intermedio, esto confirmado por un 70.2% un porcentaje mayor a la media, mientras que el 20.2% se aprecia con un nivel alto y por consiguiente el 9,5% se infiere en un nivel bajo.

Sleep quality and academic performance in secondary school students at a private school in Lima

Authors ( Students at CBB):

  • Dariana Ashley Ricapa Chuquizuta
  • Saida Jazmin Garcia Flores
  • Fernando Altamirano Pinedo
  • Cristhian Quiroz Cubas
  • Maeve Dávila

Abstract:

The purpose of this article was to determine the relationship between sleep quality and academic performance among high school students at a private school in Lima. The research was correlational, descriptive, and quantitative. The study sample consisted of 84 4th and 5th grade high school students. The data collection method was a survey, and the instrument consisted of two questionnaires with a total of 35 questions. The first questionnaire was organized into academic performance, discipline, and socioemotional dimensions. The second questionnaire included sleeping hours. The results obtained from the research showed a relationship between students’ sleeping quality and their academic performance. It was also discovered that the students were experiencing inefficient sleep due to poor sleep management.

Keywords: Sleep quality, academic performance.

Results:

The school performance variable bar graph shows the academic performance dimension, we can conclude that students perceive themselves to be at an intermediate academic level, as confirmed by 70.2%, a percentage higher than the average, while 20.2% perceive themselves to be at a high level and, consequently, 9.5% are inferred to be at a low level.

Vida Escolar

¿En qué creemos?

conoce nuestra propuesta

Ver video

¿Por qué elegir el colegio

Bertolt Brecht?

Nuestra institución tiene 25 años formando estudiantes integrales. Educamos a nuestros estudiantes, de acuerdo a cada etapa de su desarrollo, en los diversos ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y el deporte. Nuestra escuela promueve una Sólida formación integral con exigencia académica bajo un clima de convivencia escolar democrático, fomentando prácticas y relaciones solidarias; con el objetivo de que nuestros egresados sean ciudadanos protagonistas del desarrollo que necesita su comunidad y nuestro país en su conjunto.

Ciudadanía Protagónica

Ciudadanía Protagónica

Formamos estudiantes comprometidos con la solución de los problemas de la comunidad.

Investigación Científica

Investigación Científica

Desarrollamos el pensamiento científico a través de la indagación y experimentación.

Identidad <br data-lazy-src=

Identidad
cultural

Fomentamos sentimientos de orgullo por nuestro país y su diversidad cultural.

Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje Cooperativo

Promovemos la cooperación para potenciar los aprendizajes y las relaciones solidarias.

 

Modernos

ambientes

Nuestro colegio cuenta con un equipamiento que brinda todas las facilidades para que los alumnos puedan desarrollar exitosamente sus actividades académicas, artísticas y deportivas. Cada sede fue diseñada y construida especialmente para brindar a todos nuestros estudiantes un espacio grato, cómodo y seguro. Asimismo contamos con equipamiento educativo y tecnológico adecuado para el logro de mejores y más significativos aprendizajes.

ver ambientes

Modernos ambientes de aprendizaje

¡Conoce nuestras novedades!

Info Admisión Admisión 2026