día del libro y del derecho de autor archivos - Colegio en Lima | Colegio Inicial, Primaria y Secundaria

Nuestras actividades

Imperdibles

Docentes y estudiantes aprendiendo juntos: ¿Cómo nuestros talleres refuerzan la comunidad escolar?

Docentes y estudiantes aprendiendo juntos: ¿Cómo nuestros talleres refuerzan la comunidad escolar?

Aunque generalmente asociamos los talleres escolares con actividades entretenidas que responden a los diferentes intereses de los estudiantes, lo cierto es que estos van mucho más allá de enseñar habilidades como cocinar, tocar un instrumento o pintar. Los talleres también buscan fomentar la creatividad, la habilidad de investigar y aprender a través del descubrimiento, así como promover el trabajo en equipo. Estas actividades lúdicas y enriquecedoras no solo brindan oportunidades para el desarrollo personal, sino que también contribuyen al crecimiento académico y social del alumnado.

En esta publicación te contamos un poco más acerca de los talleres escolares y cuáles son los objetivos y beneficios de estos. 

¿Qué son los talleres educativos?

Los talleres educativos consisten en sesiones de aprendizaje o prácticas educativas que se centran en realizar actividades específicas relacionadas con el desarrollo de habilidades manuales o tareas extraescolares (Rodríguez Luna, s.f.).

Aunque en general, los talleres comprenden una variedad de actividades que involucran distintas metodologías, temáticas y objetivos, se destacan por una característica que los diferencia de los métodos de enseñanza tradicionales: la alta participación de los estudiantes.

Objetivos de los talleres escolares

La planificación de talleres escolares comprende varios objetivos; por ejemplo:

  1. Proporcionar a los estudiantes una educación integral.
  2. Realizar una actividad educativa en la que docentes, estudiantes, instituciones y la comunidad trabajen juntos y coordinados para lograr un aprendizaje enriquecedor.
  3. Integrar y combinar el conocimiento teórico con la experiencia práctica para lograr un aprendizaje más completo y efectivo.
  4. Adoptar un enfoque más activo y participativo en el que los estudiantes sean más que receptores de información. 
  5. Lograr que los estudiantes tengan un aprendizaje activo. 
  6. Fomentar la integración de diferentes disciplinas para enriquecer el aprendizaje y la comprensión de los temas tratados en el taller.
  7. Crear situaciones que permitan a los alumnos enfrentarse a desafíos y oportunidades de aprendizaje significativas.
  8. Promover la creación de espacios reales de comunicación, participación y autogestión tanto dentro de las instituciones educativas como en la comunidad en general.

Beneficios de los talleres escolares

Los talleres educativos brindan una amplia gama de beneficios tanto para los estudiantes como para los docentes. Para los estudiantes, estos talleres representan más que simples actividades entretenidas, ya que les ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades prácticas, creatividad y pensamiento crítico. Al aprender a través del descubrimiento y la experimentación, los estudiantes se involucran activamente en el proceso de aprendizaje, lo que mejora su comprensión y retención de conocimientos.

Además, los talleres fomentan el trabajo en equipo y la cooperación, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades sociales y emocionales vitales para su desarrollo integral. Asimismo, estas experiencias lúdicas y enriquecedoras contribuyen a aumentar la confianza y autoestima de los estudiantes al descubrir nuevas habilidades y talentos.

Por otro lado, para los docentes, los talleres ofrecen una metodología educativa interactiva y práctica, que les permite adaptar sus estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes. También les brinda la oportunidad de ser más creativos en su enfoque pedagógico, lo que puede revitalizar su pasión por la enseñanza y motivar a sus alumnos.

Impulsando el respeto mutuo: El papel de las normas de convivencia en el colegio

Impulsando el respeto mutuo: El papel de las normas de convivencia en el colegio

En la escuela los estudiantes conviven con otros niños de su misma edad o de diferentes edades, además de maestros y personal que trabaja en el centro educativo. A través de las normas de convivencia para el colegio, lo que se busca es que en el centro educativo se viva un clima de respeto, justicia, armonía y solidaridad. 

El MINEDU define las normas de convivencia escolar como un “instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas”.  Las normas que se establecen a su vez tienen ciertas características; por ejemplo: 

  • Afectan a todas las personas que forman parte del centro educativo.
  • Son pocas, cortas y concisas. 
  • Son adecuadas para cualquier etapa de desarrollo de una persona. 
  • Tienen un lenguaje fácil y sencillo de entender.
  • Describen el comportamiento de manera positiva.

¿Por qué es importante que la convivencia escolar sea buena?

Convivir significa “vivir en compañía de otros” y/o “coexistir en armonía”, según la RAE. La sana convivencia escolar es crucial porque fomenta el bienestar emocional, mejora el rendimiento académico y previene el acoso. Asimismo, un ambiente positivo y respetuoso ayuda a los estudiantes a sentirse seguros, motivados y comprometidos con el aprendizaje, creando así un entorno propicio para su desarrollo integral..

El impacto de las normas de convivencia en comportamientos disruptivos en el centro educativo

Establecer normas claras y consistentes ayuda a crear un ambiente de respeto y seguridad para todos los miembros de la comunidad educativa. Al tener reglas bien definidas, se proporciona a los estudiantes una guía sobre lo que se espera de ellos y los límites de su comportamiento. 

El conocimiento de las normas también permite a los adultos, como profesores y administradores, abordar los comportamientos disruptivos de manera adecuada. En lugar de depender exclusivamente de sanciones, se pueden desarrollar mecanismos de contención de situaciones de riesgo, seguidos de concientización y estrategias para generar cambios positivos en el comportamiento de los estudiantes. 

El enfoque integral promovido por las normas de convivencia fomenta una cultura de responsabilidad, empatía y colaboración, lo que ayuda a reducir la incidencia de comportamientos disruptivos. Los estudiantes aprenden a tomar decisiones más conscientes y a comprender las consecuencias de sus acciones, lo que conduce a una convivencia escolar más saludable y constructiva para todos. Además, un ambiente escolar positivo y seguro contribuye a mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes.

Arte y cultura: ¿Cómo las Fiestas Patrias inspiran la creatividad de los estudiantes?

Arte y cultura: ¿Cómo las Fiestas Patrias inspiran la creatividad de los estudiantes?

Las Fiestas Patrias en Perú, celebradas cada año en julio, son una ocasión especial que nos hace sentir orgullosos de nuestro país y afianza nuestra identidad nacional. A nivel estatal se organizan desfiles militares y escolares, serenatas a la nación y ferias gastronómicas. En el entorno escolar, se fomenta el amor por el Perú y el sentimiento patrio en los estudiantes, brindándoles la oportunidad de expresar sus habilidades artísticas como una forma de rendir homenaje a la patria. Asimismo, el arte y la cultura se convierten en medios para mostrar nuestro aprecio hacia nuestro país. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo se promueve esta conexión con nuestra identidad nacional:

Manifestando el amor por la patria a través de un dibujo 

El arte del dibujo brinda a los estudiantes una valiosa oportunidad para expresar su amor y orgullo por el Perú. A través de sus creaciones, no solo pueden honrar momentos históricos o figuras emblemáticas, sino también plasmar escenas que los hagan sentir conectados con su país. Por ejemplo, pueden dibujar paisajes de atractivos turísticos que amen, escenas de danzas típicas que les emocionen, la labor admirable de quienes trabajan en los campos, o incluso la rica diversidad de vestimentas tradicionales de diferentes regiones del país. Incluso, imágenes más versátiles como su equipo de fútbol peruano favorito o la selección nacional, también pueden ser representativas de su amor por el Perú. A través del arte, los estudiantes pueden explorar su identidad nacional y expresar su afecto hacia la tierra que los vio crecer. 

Realizando tarjetas pop up 

Otra forma como los niños y adolescentes pueden desarrollar o ejercitar sus habilidades manuales, así como su creatividad es realizando tarjetas pop up, también llamadas tarjetas 3D. Se trata de tarjetas que al abrirse despliegan una o varias figuras. Puedes realizarlas para plasmar una escena histórica, como la declaración de la independencia, o acaso para hacer un pop up sencillo de su héroe nacional favorito, o de uno de los símbolos patrios. 

Escribiendo un cuento o un poema alusivo a la patria

También podemos motivar que se manifieste el amor por la patria a través de la creación de piezas literarias; por ejemplo, mediante cuentos o poemas inspirados en héroes, alguno de los símbolos patrios, entre otras temáticas relacionadas. Otra forma creativa de manifestar el orgullo de ser peruano es mediante la creación de guiones teatrales y su representación. Esta última es una manera cómo diferentes estudiantes pueden participar en un mismo proyecto. 

La música como vehículo de emociones

La música desempeña un papel central en las festividades patrias de Perú. Los estudiantes pueden experimentar la composición y la interpretación de emocionantes melodías inspiradas en diversos géneros de la música tradicional peruana, como la marinera, el huayno y la música andina. Además en el marco de las fiestas patrias, tanto la danza como el canto pueden formar parte de las representaciones artísticas en los colegios, permitiendo a los jóvenes explorar diferentes ritmos y expresar sus emociones a través de la música, promoviendo así una conexión más profunda con nuestras tradiciones y cultura nacional.

La artesanía como tradición viva

La celebración de las Fiestas Patrias,  es una oportunidad para poner en valor antiguas tradiciones artísticas, como la producción de la artesanía. Los estudiantes pueden aprender técnicas ancestrales de tejido, cerámica o tallado en madera, y así conectarse con las habilidades y conocimientos transmitidos de generación en generación. Esta experiencia práctica no solo fomenta la creatividad, sino que también promueve el valor del trabajo manual y el respeto por las tradiciones artesanales del país.

Como ves, las Fiestas Patrias en Perú son una fuente inagotable de inspiración para la creatividad de los estudiantes. A través del arte y la cultura, los jóvenes pueden explorar y expresar su identidad nacional, profundizar en la historia o tradiciones peruanas, y desarrollar habilidades artísticas en diversas disciplinas.

Visitas guiadas: Descubre nuestras instalaciones y tecnología de vanguardia para el 2024

Visitas guiadas: Descubre nuestras instalaciones y tecnología de vanguardia para el 2024

Las visitas guiadas al centro educativo son una oportunidad que se ofrece a los padres de familia para que puedan conocer el lugar en el que estudiarán sus hijos. De esa manera, pueden identificar cada uno de los ambientes e instalaciones; además de observar las condiciones del mobiliario, descubrir las herramientas educativas que se emplean e incluso, la tecnología que la institución educativa tiene implementada para sus estudiantes y docentes. 

Estas visitas, asimismo, son una excelente oportunidad para conocer de cerca al personal que forma parte del colegio y realizar todas las preguntas que se crean convenientes. Estas últimas son importantes porque ayudarán a saber si el colegio ofrece lo que el padre de familia está esperando para sus hijos.

Planea una visita guiada a nuestro centro educativo

En esta publicación te invitamos a participar de las visitas guiadas a nuestro centro educativo; de esa manera, podrás tener la seguridad de que contamos con todo lo que tu hijo necesita para su formación educativa. A continuación, te ofrecemos un breve recorrido virtual, que te permitirá tener una noción más clara de lo que encontrarás durante tu visita presencial. 

Conoce nuestras instalaciones

En nuestro centro educativo contamos con amplias y bien acondicionadas instalaciones que favorecen un aprendizaje vivencial de nuestros estudiantes.

Por ejemplo, para los alumnos de nivel inicial, contamos con un área de entretenimiento diseñada para el uso exclusivo de niños de 3 a 5 años. Además de espacios como sala de psicomotricidad especialmente implementado para el desarrollo de las habilidades motoras y de ubicación espacial de nuestros niños; sala de juego de roles para el aprendizaje lúdico sobre los diversos oficios de sus padres y aula de arte para el desarrollo de su creatividad y despliegue de su personalidad, entre otros.

En cuanto a las instalaciones de nivel primaria y secundaria, contamos con zona de juegos donde podrán encontrar mesas de ping pong, losa deportiva para practicar fútbol, vóley, básquetbol, entre otros. 

Asimismo, tenemos laboratorios de: Biología, Química, Matemática, Física y Robótica, todos completamente habilitados para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y los verifiquen por medio de la experimentación. Del mismo modo, tenemos una sala de educación tecnológica, aula tecnológica para inglés, sala de música, sala de teatro, salón de usos múltiples, biblioteca y tópico de primeros auxilios. 

Y, para una comunicación eficaz entre la escuela y las familias contamos con la plataforma educativa Alexia. La principal función de Alexia es integrar todos los procesos que se desarrollan en el centro educativo. A través de esta plataforma, se busca mejorar los procesos de gestión y comunicación entre la escuela y las familias. Esto significa que Alexia proporciona herramientas y recursos para facilitar la organización y el seguimiento de las actividades académicas, la comunicación con los padres o tutores y la administración interna del colegio.

Ahora que conoces más acerca de nuestro centro educativo, te invitamos a conocerlo presencialmente a través de una visita guiada. Conoce más sobre nuestro proceso de admisión 2024 aquí.

Vida Escolar

¿En qué creemos?

conoce nuestra propuesta

Ver video

¿Por qué elegir el colegio

Bertolt Brecht?

Nuestra institución tiene 25 años formando estudiantes integrales. Educamos a nuestros estudiantes, de acuerdo a cada etapa de su desarrollo, en los diversos ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y el deporte. Nuestra escuela promueve una Sólida formación integral con exigencia académica bajo un clima de convivencia escolar democrático, fomentando prácticas y relaciones solidarias; con el objetivo de que nuestros egresados sean ciudadanos protagonistas del desarrollo que necesita su comunidad y nuestro país en su conjunto.

Ciudadanía Protagónica

Ciudadanía Protagónica

Formamos estudiantes comprometidos con la solución de los problemas de la comunidad.

Investigación Científica

Investigación Científica

Desarrollamos el pensamiento científico a través de la indagación y experimentación.

Identidad <br data-lazy-src=

Identidad
cultural

Fomentamos sentimientos de orgullo por nuestro país y su diversidad cultural.

Aprendizaje Cooperativo

Aprendizaje Cooperativo

Promovemos la cooperación para potenciar los aprendizajes y las relaciones solidarias.

 

Modernos

ambientes

Nuestro colegio cuenta con un equipamiento que brinda todas las facilidades para que los alumnos puedan desarrollar exitosamente sus actividades académicas, artísticas y deportivas. Cada sede fue diseñada y construida especialmente para brindar a todos nuestros estudiantes un espacio grato, cómodo y seguro. Asimismo contamos con equipamiento educativo y tecnológico adecuado para el logro de mejores y más significativos aprendizajes.

ver ambientes

Modernos ambientes de aprendizaje

¡Conoce nuestras novedades!

Admisión 2024
  Info Admisión