

El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad. Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.
Palabras clave: Salud mental, adolescentes, estado anímico, emociones, música


El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la música y el estado de ánimo en los adolescentes de una escuela privada de Lima. El estudio fue de tipo cuantitativo correlacional de tipo descriptivo. Se realizó un muestreo no probabilístico por medio del cual se seleccionaron 54 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, de entre 15 y 17 años. Para la recolección de datos se elaboraron cuestionarios de 13 preguntas con escala de Likert. En los resultados se aprecia que los encuestados perciben que el estado de ánimo influye en sus emociones y actitudes. También se descubrió que la música mantiene una relación fuerte con el estado de ánimo de los estudiantes, pues esta llega a influir en las emociones y actitudes que presentan en sus vidas cotidianas. Además, se pudo conocer que la música clásica es uno de los géneros que brinda mayor tranquilidad a los adolescentes y el rock es el género que les brinda mayor felicidad. Por otro lado, se concluye que existe variabilidad en las emociones que presentan los estudiantes según el género musical que escuchan y que la música les ayuda a superar situaciones difíciles y disminuir emociones de tensión en su vida cotidiana.




El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico de estudiantes de secundaria de una escuela privada de Lima; así como analizar los niveles de ansiedad y estrés en dicha población. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo. El estudio fue realizado a un total de 65 estudiantes, 32 de 4to, 33 de 5to. La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento elegido fue el cuestionario. Los resultados reflejaron que la ansiedad y el estrés si están presentes en la vida de los estudiantes y sus efectos se evidencian en el aprendizaje de los estudiantes. También se identificó que existen situaciones de tensión académica como la llegada de los exámenes y el establecimiento de tareas escolares que afectan el rendimiento académico de los estudiantes.
Palabras claves: ansiedad, estrés, rendimiento académico.



This article aims to establish the relationship between anxiety and academic performance in secondary school students at a private school in Lima, as well as to analyze the levels of anxiety and stress in this population. A quantitative approach was used, with a descriptive, non-experimental design. The study was conducted with a total of 65 students: 32 from 4th grade and 33 from 5th grade. The technique used was a survey, and the chosen instrument was a questionnaire. The results showed that anxiety and stress are present in students’ lives and their effects are evident in student learning. It was also identified that situations of academic stress, such as the upcoming of exams and the establishment of schoolwork deadlines, affect students’ academic performance.
Keywords: anxiety, stress, academic performance.





La finalidad de este artículo fue determinar la relación entre las mascotas y el bienestar psicológico de los adolescentes y preadolescentes de una institución educativa privada de Lima. La investigación fue de tipo descriptiva cuantitativa. Mediante un muestreo por conveniencia se eligieron 70 estudiantes que tenían mascota. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario digital aplicado con escala de Likert. Los resultados obtenidos demostraron que los adolescentes y preadolescentes tienden a desarrollar más cambios significativamente positivos que negativos en su bienestar psicológico con la compañía de una mascota, esto puede manifestarse en diferentes ámbitos de su vida como la académica y social. Además, los encuestados manifestaron que suelen crear un apego vital a sus mascotas, lo que refuerza aún más el concepto de relación humano-animal.
Palabras clave: Adolescentes; preadolescentes; mascotas; bienestar psicológico; relación humano-animal; compañía.


The purpose of this article was to determine the relationship between pets and the psychological well-being of adolescents and pre-adolescents at a private school in Lima. The research was descriptive and quantitative. Seventy students who owned pets were selected using convenience sampling. The technique used was a survey, and the data collection instrument was a digital questionnaire using a Likert scale. The results showed that adolescents and pre-adolescents tend to experience significantly more positive than negative changes in their psychological well-being with the company of a pet. This depicts in different areas of their lives, such as academic and social life. Furthermore, respondents stated that they often develop a lifelong attachment to their pets, which further reinforces the concept of the human-animal bond.
Keywords: Adolescents; pre-adolescents; pets; psychological well-being; human-animal relationship; companionship.




Resumen
El presente artículo tuvo como propósito determinar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento escolar de estudiantes de secundaria de una escuela privada de Lima. La investigación fue de tipo correlacional, descriptiva con enfoque cuantitativo.
La muestra de estudio estuvo conformada por 84 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria. El método de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios que sumaron un total de 35 preguntas. El primer cuestionario se organizó en las dimensiones rendimiento escolar, disciplinario y socioemocional. El segundo cuestionario contempló la dimensión horas de sueño.
Los resultados obtenidos en la investigación mostraron que sí existe una relación entre la calidad de sueño que posean los estudiantes y su rendimiento escolar. También se descubrió que los estudiantes tenían un descanso ineficiente debido al mal manejo de sus horarios para dormir.
Palabras clave: Calidad de sueño, rendimiento escolar.

The purpose of this article was to determine the relationship between sleep quality and academic performance among high school students at a private school in Lima. The research was correlational, descriptive, and quantitative. The study sample consisted of 84 4th and 5th grade high school students. The data collection method was a survey, and the instrument consisted of two questionnaires with a total of 35 questions. The first questionnaire was organized into academic performance, discipline, and socioemotional dimensions. The second questionnaire included sleeping hours. The results obtained from the research showed a relationship between students’ sleeping quality and their academic performance. It was also discovered that the students were experiencing inefficient sleep due to poor sleep management.
Keywords: Sleep quality, academic performance.


conoce nuestra propuesta
Nuestra institución tiene 25 años formando estudiantes integrales. Educamos a nuestros estudiantes, de acuerdo a cada etapa de su desarrollo, en los diversos ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y el deporte. Nuestra escuela promueve una Sólida formación integral con exigencia académica bajo un clima de convivencia escolar democrático, fomentando prácticas y relaciones solidarias; con el objetivo de que nuestros egresados sean ciudadanos protagonistas del desarrollo que necesita su comunidad y nuestro país en su conjunto.

Formamos estudiantes comprometidos con la solución de los problemas de la comunidad.

Desarrollamos el pensamiento científico a través de la indagación y experimentación.
Fomentamos sentimientos de orgullo por nuestro país y su diversidad cultural.

Promovemos la cooperación para potenciar los aprendizajes y las relaciones solidarias.
Nuestro colegio cuenta con un equipamiento que brinda todas las facilidades para que los alumnos puedan desarrollar exitosamente sus actividades académicas, artísticas y deportivas. Cada sede fue diseñada y construida especialmente para brindar a todos nuestros estudiantes un espacio grato, cómodo y seguro. Asimismo contamos con equipamiento educativo y tecnológico adecuado para el logro de mejores y más significativos aprendizajes.
