¿Quieres descubrir cómo saber qué carrera estudiar después de la escuela? Es normal que sientas dudas sobre qué carrera estudiar en la universidad luego de salir de la escuela. De hecho, el 80% de los estudiantes que están en el mismo año escolar que tú no lo sabe.
Si te encuentras en esta situación, no debes tener miedo, puesto que existen profesionales que pueden ayudarte a descubrirlo; así como test vocacionales que te permiten identificar tus áreas de interés y las carreras afines con estos.
Aunque puedes sentirte tentado a estudiar una de las carreras universitarias mejor pagadas en el Perú, tras salir de secundaria; esta no es la única alternativa que tienes. De hecho, aunque el factor económico es importante, no es determinante para elegir una carrera. Aquí te damos algunos consejos para que tomes una decisión responsable y acertada.
Los psicopedagogos pueden ofrecerte la orientación vocacional que necesitas para encontrar la carrera que realmente te apasione. Durante las sesiones que se desarrollen con estos especialistas te permitirán analizar y reflexionar sobre tu realidad personal y social para descubrir tu vocación y las alternativas de carreras que satisfagan las aspiraciones personales que tienes como parte de tu proyecto de vida.
Ya sea que hayas logrado tener una lista de carreras con un psicopedagogo o por cuenta propia, es importante que las investigues.
Por ejemplo, averigua qué universidades las ofrecen, cuál es la demanda laboral para profesionales de esta profesión, cuál es el salario que podrías recibir al terminar tus estudios, si tendrás la posibilidad de trabajar de forma independiente o no, etc.
Una forma como puedes saber más de las carreras que te interesan es asistiendo a las ferias universitarias. En estas podrás conocer la oferta de diferentes universidades e institutos; la malla curricular de la carrera que te interesa, asistir a charlas sobre distintas carreras; incluso conversar con profesionales de la profesión que estás evaluando estudiar.
Es común que en la búsqueda de tu vocación estés propenso a elegir una carrera por los motivos incorrectos; por ejemplo, porque tu mejor amigo o amiga estudiará esta carrera; o porque tus padres quieren que sigas la misma profesión que ellos. Sin embargo, este no debería ser el motivo que te aliente a escoger.
Si escoges por imposiciones y no por vocación y decisión, corres el riesgo de abandonar tus estudios al poco tiempo, cambiar de carrera o no dedicarte a ella una vez que egreses. Para saber cuál es tu vocación, tómate el tiempo de pensar:
Finalmente, también considera el presupuesto que necesitarás para estudiar la carrera que te interese. De esa forma podrás evaluar opciones en distintas universidades; o incluso postular a una de las tantas becas que se ofrecen a nivel nacional.
Las vacaciones escolares han comenzado y pasaremos algunas semanas fuera de las aulas del Colegio Bertolt Brecht. En este tiempo, podemos aprovechar los días libres para pasar tiempo en familia, con amigos, jugando, pasando el tiempo e incluso aprendiendo.
A continuación, te brindamos algunas ideas para que puedas disfrutar de tus vacaciones fuera de la escuela.
Hoy en día podemos llevar talleres virtuales para aprovechar el tiempo libre. Por ejemplo, si te gusta dibujar puedes llevar talleres de dibujo de comic, mangas, entre otros. Por otro lado, si te gusta la música, también es un buen momento para aprender a tocar un instrumento.
En vacaciones también puedes seguir haciendo ejercicio. Una forma de hacerlo y divertirte es dando paseos en bicicleta con tus padres (si eres muy pequeño) o con tus amigos.
Estas semanas lejos de la escuela permitirán que tus papás planeen paseos contigo. Escojan juntos sitios nuevos por conocer. Por ejemplo, un museo, un pueblo turístico, entre otros.
Despierta tu creatividad e inventa nuevos juegos para compartir con tu familia o tus amigos. O aprovecha la tecnología para buscar juegos que no conocías. Incluso podrías preguntar a tus padres qué juegos les gustaban de niños para que puedan enseñártelos.
Todos tenemos una comida que nos gusta mucho; o quizá un postre. Durante las vacaciones puedes aprovechar tus días libres para aprender a prepararlos con la guía de tus padres.
Aunque puedes estar tentado a ver televisión todo el día, durante tus vacaciones; es mejor que aproveches este tiempo libre para hacer más cosas interesantes: jugar, salir a pasear, entre otras.
Leer es una actividad que cultiva tu mente y te ayuda a ser más creativo. Y es que empiezas a imaginar todo lo que estás leyendo. Escoge un nuevo libro para estas vacaciones y disfruta de su lectura.
Acampar es una actividad que muchos disfrutamos de niños y adolescentes. Pregunta a sus padres si pueden ir a acampar un fin de semana. Les permitirá estar en contacto con la naturaleza y pasar un agradable momento en familia.
Esta es una actividad en la que puedes entretenerte por horas. Además, hay diferentes trabajos manuales que puedes hacer, por ejemplo, origami, cerámica, cerámica en frío, crochet, entre muchas otras.
Cuando salimos de vacaciones pasamos mucho tiempo sin ver a varios de nuestros amigos; sin embargo, esto no tiene que ser así. Pide permiso a tus padres para invitar a un amigo o amigos a casa y poder pasar una tarde de juegos o viendo películas. Fortalecerás tu amistad y tendrás muchos más recuerdos inolvidables.
Estas son 10 actividades que te ayudarán a estar entretenido en tus vacaciones escolares. ¡Disfrútalas!
Un temblor puede suceder de un momento a otro. Incluso podría pasar mientras estamos en el colegio; por ello, es importante que estemos preparados para saber cómo actuar si esto sucede. Descubre qué hacer en caso de sismo en la escuela: antes, durante y después.
Las medidas preventivas ayudan mucho cuando sucede un sismo. Y es que nos permiten prepararnos para afrontarlos con serenidad y responsabilidad. Por este motivo es tan importante participar en los simulacros escolares de sismo. A continuación, te brindamos algunos consejos para que sepas qué puedes hacer antes, durante y después de un sismo en la escuela.
Debido a que un sismo puede suceder en cualquier momento, debemos estar listos para cuando este momento se dé. Si bien los simulacros contra sismos son parte importante de la prevención; hay más cosas que podemos hacer para estar preparados.
Por ejemplo, es necesario que contemos con una mochila de emergencias en el aula, así como un botiquín de primeros auxilios. Esto no será muy útil mientras llegue la ayuda profesional.
Además, también es necesario que sepamos cuáles son las zonas seguras, en caso de sismo, en el aula, y en la escuela.
Del mismo modo, necesitamos conocer cuáles son las rutas de evacuación que debemos seguir. Incluso podríamos colocar señalizaciones. Asimismo, debemos lograr que estas rutas siempre estén libres de obstáculos.
Junto con todo lo dicho, también es importante que elaboremos un plan que nos permita saber cuáles son los riesgos en caso de sismos, así como qué hacer si esto sucede.
Contar con un plan para saber qué hacer en caso de sismo, nos permite estar más seguros si este llega a suceder. Y es que ante un sismo podremos mantener la calma y evacuar el salón de clases en busca de las zonas seguras, en orden.
Conocer el plan de tu escuela, te ayudará a saber qué hacer en el caso de que no puedas salir del aula. En este caso, por ejemplo, conocerás en qué zonas seguras del interior puedes colocarte para estar a salvo.
Además de los consejos anteriores, también te recordamos que, durante un sismo debes:
Si lograste salir del salón, es importante que permanezcas en la zona segura hasta que se te indique que puedes volver a tu aula.
En este tiempo puedes comunicarte con tu familia para contarles que te encuentras bien; lo ideal es que uses mensajes de texto para evitar saturar la línea telefónica.
Finalmente, también es recomendable que te alejes de cualquier área que se haya dañado durante el sismo, puesto que puede representar un riesgo para tu seguridad.
Sigue estos consejos para antes, durante y después de un sismo; y estarás seguro si este llega a pasar en tu escuela.
El curso de matemáticas es el favorito de muchos alumnos. Sin embargo, en algunos casos, los estudiantes pueden presentar problemas para resolver tareas de matemáticas, en casa. Si esto sucede, no significa que sean malos en la materia; sino que simplemente pueden tener algunas dificultades con el ejercicio específico. O incluso algún trastorno de atención e hiperactividad que le haya impedido entender la lección en su totalidad.
En esta publicación queremos ofrecerte una guía para que puedas ayudar a tus hijos en sus tareas de matemática. Esto significa que puedas orientarlos para encontrar por sí solos la respuesta. Fomentando así su aprendizaje.
Existen diferentes formas como los niños pueden aprender. Una de ellas es a través del juego. Por este motivo, utiliza juegos relacionados con números y operaciones matemáticas para estimular su aprendizaje.
Los juegos matemáticos parten de ayudar a entender que existe un problema que necesita ser solucionado. Esto lleva a que se desarrolle un plan para resolverlo y luego validar si la estrategia ha sido la mejor y ha llevado a la resolución del conflicto. La estrategia aprendida en el juego luego puede ser replicada en otros problemas similares.
Esto permitirá que tus hijos puedan aprender la utilidad de las matemáticas en su día. Puedes plantear relaciones de acuerdo con el año escolar en el que se encuentren tus hijos. Aquí un ejemplo:
Tu hermana ha preparado un pastel y lo vamos a repartir entre tu papá, tu hermana, tú y yo. Tu hermana se llevará tres trozos de 8 para repartirlos entre sus amigos, y el resto comeremos un trozo de pastel ¿cuántos trozos de los 8 quedan sin comer?
Muestra interés en tu hijo, mientras desarrolla sus tareas. Esto permitirá que te cuenten lo que han aprendido refrescando así, en su memoria, la teoría enseñada en clases. Además, también pide que te lo expliquen o demuestren, de esa manera aprenderán a aplicar los conocimientos en nuevos ejercicios.
Durante el desarrollo de estos ejercicios también puedes formular preguntas que le ayuden a desarrollar su pensamiento crítico. Por ejemplo, ¿cómo puedes demostrar el resultado? ¿Hay alguna otra forma de llegar a la misma conclusión?, entre otros.
Si tenemos dudas sobre cómo ayudar con las matemáticas en casa, a nuestros hijos, también podemos comunicarnos con el docente del curso. De esa manera podemos hallar soluciones en conjunto para estimular el aprendizaje de los niños.
Esta comunicación, por ejemplo, puede permitirte saber qué estrategias aplicar en casa para que hijo entienda mejor las matemáticas. También puede ayudar a que el maestro pueda repetir la lección en clase para así solucionar las dudas que tu hijo y otros alumnos puedan haber presentado.
conoce nuestra propuesta
Nuestra institución tiene 25 años formando estudiantes integrales. Educamos a nuestros estudiantes, de acuerdo a cada etapa de su desarrollo, en los diversos ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y el deporte. Nuestra escuela promueve una Sólida formación integral con exigencia académica bajo un clima de convivencia escolar democrático, fomentando prácticas y relaciones solidarias; con el objetivo de que nuestros egresados sean ciudadanos protagonistas del desarrollo que necesita su comunidad y nuestro país en su conjunto.
Formamos estudiantes comprometidos con la solución de los problemas de la comunidad.
Desarrollamos el pensamiento científico a través de la indagación y experimentación.
Fomentamos sentimientos de orgullo por nuestro país y su diversidad cultural.
Promovemos la cooperación para potenciar los aprendizajes y las relaciones solidarias.
Nuestro colegio cuenta con un equipamiento que brinda todas las facilidades para que los alumnos puedan desarrollar exitosamente sus actividades académicas, artísticas y deportivas. Cada sede fue diseñada y construida especialmente para brindar a todos nuestros estudiantes un espacio grato, cómodo y seguro. Asimismo contamos con equipamiento educativo y tecnológico adecuado para el logro de mejores y más significativos aprendizajes.